3erPolo
El neoliberalismo es la continuación del socialismo por otros medios













3erPolo | Resistencia Civil | Rumbo a la Prosperidad | Enlaces



































Por Guillermo Rodríguez González

ssxxi_banner_el.jpg



Si el liberalismo es la salida moral, civilizada y eficiente para organizar las sociedades humanas, porque han fracasado en la década de los noventa en Latinoamérica todos los gobiernos neoliberales?.

Porque ninguno de los gobiernos latinoamericanos que aplico políticas de ajuste macroeconómico y privatización, en los 90, cambio el enfoque estatista, ni enfrento el sustrato cultural colectivista que implantaron sus predecesores.

El neoliberalismo sostiene que las empresas publicas ineficientes cargan al Estado con una gran cantidad de costos que toda la sociedad tiene que pagar al subsidiarlas, pero su solución es vender las empresas publicas al tiempo que se crean leyes, reglamentos y organismos reguladores, mediante los cuales el estado dictara todas las pautas de acción de esas mismas empresas. Es tonto, lo que hace eficientes es la competencia en un mercado libre de trabas gubernamentales, no un cambio en la gerencia, que es lo único que logran los neoliberales en la practica.

El neoliberalismo sostiene que la inflación recurrente de las economías de los países subdesarrollados se resuelve mediante la disciplina fiscal. Los gobiernos no deben gastar mas de lo que recaudan en impuestos y no se verán en la necesidad de producir dinero sin respaldo que empobrezca a la población. Pero su solución es aumentar los impuestos a unas sociedades que han sufrido procesos de destrucción de capital, empobrecimiento generalizado y en las que el Estado no es capaz de cumplir eficientemente sus elementales tareas de policía y justicia. Es absurdo, primero tendrían que reducir el gasto cosa que dicen, pero no hacen- y además tendrían que bajar (y simplificar) los impuestos para que el consecuente incremento de la actividad económica les permita recaudar may recursos. El 10% de 1000, es may que el 90% de 10.

El neoliberalismo sostiene que se puede evitar que los gobiernos creen inflación quitándoles el control legal de la emisión monetaria. Es falso, el crecimiento inorgánico de la masa monetaria es mas un efecto que una causa. El hecho es que cuando los gobiernos gastan sistemáticamente más recursos de los que recaudan acumulan un déficit que debe ser financiado. Pueden recurrir a la emisión de bonos o la contratación de prestamos, pero finalmente tomaran los ahorros del publico produciendo inflación. Las barreras legales de los neoliberales (como la caja de conversión de Argentina) lo que hacen es retrasar en el tiempo el efecto monetario del desajuste fiscal, por lo que en lugar de un robo sistemático y disfrazado de los recursos de la sociedad, terminan con crisis desesperadas, corralito bancario y macro devaluaciones inflacionarias.

El neoliberalismo sostiene debe haber un mercado libre de producción de bienes y servicios eficiente, que creara una gran riqueza, la cual luego será redistribuida por el Estado con altos impuestos que se usaran para proveer a la población servicios gratuitos de salud, educación, bienestar social, deporte, cultura, entretenimiento, etc, etc, etc.
Es ridículo, el mercado libre logra grandes acumulaciones de capital porque los agentes económicos entienden que serán propietarios de sus ganancias. Si se les dice que se les quitara el grueso de lo que ganen, se reduciría dramáticamente la capacidad de preinversión y se retrasa la acumulación capitalista, suponiendo que los capitalistas fueran estúpidos. Como no lo son, dedican sus mejores esfuerzos a la implementación de complejos mecanismos de planificación tributaria, compitiendo por lograr quedarse con mas capital que los otros, en lugar de dedicarse a producir mas y mejor, compitiendo por satisfacer a los consumidores.

En esencia, el neoliberalismo sostiene que la idea de una economía planificada por organismos estatales, que redistribuya la riqueza entre la población aplanando los ingresos para que todos ganen y tengan, más o menos, lo mismo ( los planificadores puede tener ciertos privilegios ) con una posición de dominio del Estado en los sectores de salud, educación, cultura, deporte, entretenimiento, información, etc, etc, etc. Se puede lograr sin que los gobiernos manejen directamente las empresas. Los neoliberales son socialistas, y sus ideal de económico de sociedad se diferencia del marxismo ortodoxo en aspectos puramente cosméticos. El socialismo no es capaz de producir más capital del que consume, el problema se presenta por diferentes vías y en diferentes grados pero siempre conduce a un empobrecimiento generalizado de la sociedad.

El liberalismo sostiene estos puntos:

1- Que el sustrato cultural colectivista es inmoral, falso, pernicioso e irracional. La propiedad privada, la libertad económica y política, la justicia objetiva, y la moral retributiva, son valores objetivamente superiores, por si mismos, y no porque los grupos humanos que los adoptan como sustrato cultural alcancen un mayor bienestar material generalizado. Los valores morales liberales producen riqueza material, porque son superiores... no son superiores porque producen riqueza material. Los valores morales liberales también producen convivencia civilizada, orden social, democracia política sustentable, tolerancia religiosa, libertad y tranquilidad de conciencia y paz mental, para quienes los interiorizan. El problema del neoliberalismo es que intenta producir bienestar material, manteniéndose dentro del mismo sustrato cultural tribal colectivista que el resto de los socialistas y con esos valores no se puede producir más que un equilibrio de subsistencia en grupos humanos muy poco numerosos en grandes espacios geográficos.
2- Que la ingeniería social (de la que la planificación estatal de la economía es apenas la punta el iceberg) solo podría funcionar en una sociedad estática conformado por individuos carentes la conciencia de sí mismos, lo que va contra la naturaleza genética del ser humano, y solo parece funcionar con las termitas, hormiga, abejas... y otros insectos sociales Mientras los neoliberales se empeñan en que la ingeniería social de los socialismos marxistas y socialdemócratas no funciona porque sus herramientas teóricas técnicas son inapropiadas. Por lo que con herramientas teórica técnicas del neoliberalismo, como el monetarismo, si se puede crear al hombre nuevo que se dedicara a trabajar con creciente eficiencia y eficacia, innovando o organizando la producción en un sistema de libre mercado socialmente regulado para entregar feliz y voluntariamente impuestos la mayor parte de sus ganancias con altísimos impuestos a los sapientísimos gobiernos neoliberales para que las redistribuyan, con eficiencia gerencia y justicia redistributiva incuestionable. Y todo eso se limita a afirmar que ellos son mejores ingenieros sociales que los marxistas, cuando la evidencia empírica indica que los sistemas marxistas se han sostenido por mas de 70 años (antes de desmoronarse) mientras que los sistemas neoliberales nunca han superado el decenio.
3- El liberalismo sostiene que las funciones propias del Estado son solo tres: La protección de las vidas y propiedades mediante el monopolio de la fuerza. Para lo que necesitan ejércitos y policías suficientes y eficientes. La justicia objetiva, para lo que se necesita un cuerpo que redacte, proclame y revise regularmente las leyes de carácter exclusivamente general, y en concordancia con la moral y las costumbres de la sociedad. Jueces y tribunales que interpreten y apliquen esas leyes a situaciones especificas que han analizado en detalle y profundidad. Para lo que se necesitan pocos casos por juez, o lo que es lo mismo, muchos jueces muy bien preparados. Y obras publicas indispensables de cuyo uso no se pueda excluir y quien no pagara directamente por su construcción y mantenimiento, sin causar un significativo daño a los que si las pagan. Un ejemplo perfecto son las cloacas de las ciudades. Cuando el estado se concentra en tales actividades, genera un marco dentro del cual la sociedad produce y acumula un capital creciente. Cuando desarrolla otras actividades adicionales por mandato de las mayorías, n acuerdo con la moral colectivista, se reduce la producción consume mas capital social del que tales actividades agregan. Los neoliberales sueñan con ser capaces de una planificación económica tan genial (injertando pedazos de las instituciones liberales en su modelo socialista) que su sociedad produciría suficiente riqueza para mantener a un gobierno con las funciones del soviético mientras el bienestar material se generaliza en la sociedad, lo que no pasa de ser una gigantesca arrogancia. La misma del resto de los socialistas.

3erPolo