
|

|
Estatista es cualquier forma de organización política cuyo resultado
sea un traslado de recursos de la población al estado, por encima de aquellos indispensables para garantizar la protección
de las vidas y propiedades, la aplicación de leyes de carácter general y el mantenimiento de obras públicas indispensables. No
todos los colectivismos se proclaman estatistas, los anarquistas de siglos pasados y gran parte de la nueva izquierda posmodernista
tienden a propugnar la destrucción del estado en, pero no pasan de proclamarlo. Cada vez que llegan al poder, terminan por
fortalecer el estado en perjuicio de la sociedad, ya que no es posible despojar a las personas de gran parte, o la totalidad,
de sus propiedades, sin la un sólido aparato represivo para obligarlos. No todos los estatismos vienen de la izquierda
muchos dictadores amigos de las iglesias establecidas, defensores de la moral y las buenas costumbres y exterminadores deficientísimos
de cuanto izquierdista se les atravesó en el camino. Aplicaron la planificación centralizada de la economía, nacionalizaron
empresas, y crearon regulaciones y reglamentos, dignos del camarada Stalin el que por cierto, siempre defendió públicamente
la moral y las buenas costumbres . Solo pretendía cambiar la religión cristiana por la marxista. Lo que tienen en común
todas las formas de estatismo, es que exigen el sacrificio de los intereses individuales en nombre de un ideal superior de
signo colectivista y carácter mas o seudo trascendente. Cada grupo de estatistas tiene su ideal superior y lo opone a los
de los otros grupos. Los estatistas empobrecen a todos los individuos que no están dentro del aparato del estado, para
incrementar el poder, los privilegios y los capitales de los que si están adentro. El liberalismo ha probado más haya
de toda duda racional- que el estado solo puede ser eficiente proveyendo a la sociedad de aquellos servicios de los que no
se puede excluir a los que no pagan directamente por los mismos, sin afectar negativamente a los que los pagan. Si un grupo
de personas pagan impuestos, y otros no, los que no pagan no podrían excluir a los no pagadores de los servicios que les prestan:
Las
fuerzas armadas, ya que al proteger el territorio de agresiones externas, simplemente no tienen y una forma eficiente de excluir
a nadie de tal protección.
La policía, porque no tiene forma alguna de determinar quien es o no pagador, para protegerlo
o no, sin generar un ambiente de impunidad que torne incontrolable al delito, afectando a los pagadores.
Las obras
publicas indispensables, de las que el mejor ejemplo son las cloacas, ya que si impidiéramos a los no pagadores lanzar su
detritus a las cloacas, tendríamos que esquivarlo al caminar por las calles.
Esas áreas las únicas que corresponden
al Estado, son áreas que cuyo aporte a la acumulación de capital social es aparentemente negativo. Aparente, porque la acumulación
de capital solo se produce cuando los individuos pueden trabajar, ahorrar e invertir, en ausencia de robos.
La salud,
la educación, la cultura, el deporte, la industria y los servicios, son, por el contrario, ejemplos de áreas en las que es
perfectamente posible excluir del disfrute de los servicios a los que no los pagan, sin el menor daño a los que los pagan.
Un
sistema de libre mercado necesita tres cosas para crear riqueza para todos:
Un Estado poderoso y eficiente, pero limitado
exclusivamente a las áreas que le son propias. Un conjunto de leyes de carácter general que no interfieran las conductas
que no produzcan daño a terceros. Un sustrato cultural (de aceptación mayoritaria) que soporte en respeto de la libertad
individual y la propiedad privada.
Bajo tales condiciones, la única forma de enriquecerse, es proveyendo a los demás
de los bienes y servicios que desean, a menor precio, con mayor calidad o ambas cosas. Así, el enriquecimiento de los más
eficientes, se traduce en un constante y acelerado incremento del nivel de vida de los miembros más pobres de la sociedad.
Los pobres son perfectamente capaces de trabajar, ahorrar, invertir y mejorar sus vidas con su propio esfuerzo. No necesitan
la ayuda de ningún grupo de iluminados estatistas que pretendan proveerlos gratuitamente de bienes y servicios estatales que
terminaran pagando por mucho mas de lo que valen, por medio de impuestos e inflaciones.
Todos los estatismos pretenden
convertirnos serviles forzados de un gobierno tiránico que algunos sustentan en mayorías desinformadas y temporalme4nte engañadas,
y otros simple y llanamente en la fuerza bruta de ejércitos y policías políticas. Serviles por voluntad, son quienes
defienden esos ideales esclavizantes. Los liberales, siempre nos hemos opuesto y siempre nos opondremos a los serviles.
El
liberalismo es la única respuesta racional a todos los estatismos.

|

|

|