![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() 3erPolo
Ecología y legislación
|
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
Enter subhead content here |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Como entendemos que
la influencia de la civilización humana en los cambios ecológicos de largo plazo sigue siendo insignificante y que la vida
evolucionará y el ambiente sufrirá de cambios enormes con total independencia de la existencia misma de nuestra especie, entendemos
que únicamente se puede conciliar el desarrollo económico y la protección del medio ambiente a escala humana y bajo una legislación que proteja la libertad y la propiedad en un sistema de libre mercado. La eliminación
de la legislación que coloca en cabeza del Estado los derechos difusos y un sistema judicial liberal generarán puestos de trabajo, nuevas industrias y una nueva economía abordando los desafíos que plantea
el medio ambiente desde la perspectiva de la economía de mercado. El ejemplo de los países comunistas de la Europa Central
y del Este demostró que el intervencionismo y la economía centralizada son equivalentes a desastre ecológico, con todos los
peligros que eso entraña para la supervivencia de la especie humana. Una economía eficaz
y competitiva en un entorno sano, requiere que los recursos naturales de eficiencia, y sólo se explota con ineficiencia destructiva
y depredadora aquello que no es de nadie (y con realismo debemos entender que en la mayoría de las circunstancias: lo que
es de todos no es de nadie). La reconciliación de la economía y de la ecología exige cambios en el comportamiento de los consumidores
que ocasionen cambios en el de los productores, pero también de un sistema que desarrolle la titularización individual de
todos los derechos. Normalmente, los mecanismos del mercado son los más adecuados para cambiar los comportamientos, y para
crear nuevas oportunidades económicas, puesto que son menos burocráticos y ofrecen mayor capacidad de elección a los individuos.
Sólo debe recurrirse a la reglamentación para que los beneficios y los daños ambientales puedan ser objeto de titularización
y negociación. La ecología puede ser parte integrante de un proceso de desarrollo dinámico en la medida en que el ambiente
libre de contaminación y la diversidad biológica sean factores capitalizables, no como un freno al desarrollo económico o
como una vuelta atrás.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
Enter supporting content here |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||