![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() 3erPolo
RECONOCIMIENTOS Y AGRADECIMIENTOS |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
Rumbo a la Prosperidad es el trabajo del Movimiento
Liberal Libertario Resistencia Civil por lograr un programa de consenso del liberalismo político venezolano. Para
los resistentes el programa Rumbo a la Prosperidad es la continuación y ampliación de nuestra Declaración de Borburata, del 1 de enero del 2002. Pero también es algo más que eso. El documento de trabajo inicial del que partimos
fue un programa elaborado en año 2005 y de la exclusiva autoría de Alberto Mansueti, dirigente
del Movimiento Liberal Zuliano Rumbo Propio. De aquél se eliminó una sección completa sobre autonomías
regionales de la que discrepan completamente liberales venezolanos consultados, mientras del resto del documento se conservaron
ciertas partes intactas y se agregaron otras completamente nuevas, y debemos destacar que el resultado final de retirar, conservar
y agregar permitió un programa cuyas propuestas, en espíritu y propósito coincidían con el espíritu y propósito
de La Declaración de Borburata. Pero también que respondían,
con mayor amplitud y profundidad, a la necesidad de interpretar la doctrina liberal en forma de un programa legislativo, que
pudiera ser la base de una iniciativa democrática de reforma legal y constitucional, por el que una nueva oposición liberal
tomara el camino de los mecanismos de iniciativa y consulta popular directa, que la misma constitución de 1999 establece para
su eventual reforma; así como para proponer, modificar, aprobar y derogar leyes. La historia empezó tomando punto
de partida tan importante documento inicial, puesto generosamente por su autor a disposición de “todos los partidos
liberales del continente” en la Internet –y que tuvimos el privilegio de conocer primero que nadie los fundadores
de la Conferencia Liberal Venezolana– sobre el cual realizamos una amplia consulta entre nuestros propios dirigentes,
y entre los dirigentes de otras organizaciones políticas liberales, para incluir aspectos nuevos en los que coincidieran la
mayoría de los consultados, y retirar aquellos en que, pese a su relevancia, no coincidieran plenamente la mayoría de las
consultados. Finalmente, se consultó
a distinguidos académicos independientes, sin ningún tipo de militancia política activa, pero respetables partidarios de doctrinas
diversas y aún contrarias de la nuestra, que dieron su aporte crítico y conceptual, sin necesidad de compartir la doctrina
que el programa expresa, e incluso siendo contrarios a la misma, pero completamente convencidos de la urgente necesidad de
una nueva oposición realmente democrática, realmente responsable, y sobre todo con ideas propias que proponer al País, como
algo indispensable para la paz de la República. De entre todos los que colaboraron con Rumbo a la Prosperidad, reconocemos y
agradecemos primero y muy especialmente a un intelectual y político liberal de la importancia de Alberto Mansueti,
autor del documento original en el que se fundamentó Rumbo a la Prosperidad, pero responsablemente debemos
dejar claro que pudiera él perfectamente no coincidir con muchos aspectos de Rumbo a la Prosperidad,
ya que desde aquél documento inicial suyo del que partimos, hasta éste al que llegamos tras innumerables consultas, ajustes,
aportes y modificaciones, tenemos desde la eliminación de propuesta en las que no existió consenso, pasando por aspectos
completamente nuevos y diferentes en los que si existió el consenso, hasta una reinterpretación libre del texto inicial en
la mayoría de las materias del programa. Los equipos de consulta
dentro la dirigencia resistente y organizaciones de la Conferencia Liberal Venezolana fueron coordinados
por Domingo Alberto Rangel Mantilla, Guillermo Rodríguez González y Larry A. Nieves C. Los equipos de consulta dentro de la AC Petróleo Para el Pueblo y otras ONG´s fueron coordinados por el dirigente político
liberal Pedro Elías Hernández al cual agradecemos y reconocemos su enorme aporte para este programa, en el cual gran parte
de la propuesta petrolera y social es producto de su contribución. La consulta con académicos,
de diversas tendencias doctrinarias, incluso contrarias al liberalismo, fue coordinada por el académico independiente Ernesto
Fronjosa a quien agradecemos y reconocemos la patriótica visión con que coordinó tan delicada –y pudiéramos decir diplomática–
labor independiente. El consenso programático
del liberalismo político venezolano, es el primer paso indispensable para la unidad política del liberalismo venezolano. Y
Rumbo a la Prosperidad, más que un programa del Movimiento Liberal Libertario Resistencia Civil, ha sido un esfuerzo para
identificar, expresar y adoptar como propio, tal consenso programático. Agradecemos a todos los
que nos ayudaron, y muy especialmente a quienes lo hicieron con su aporte crítico, a pesar de encontrarse
en la “acera del frente” en materia de doctrina política. Por el Movimiento
Liberal Libertario Resistencia Civil Guillermo Rodríguez González |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||