
|

|

La "ruta democrática" nos trajo hasta aquí:
Por Alberto Mansueti
El sufragio universal total, como
quiere la ideología igualitarista, no existe en democracia alguna, porque es el camino a la Tiranía por vía de la Demagogia.
Siempre hay categorías excluidas del voto. Es el sufragio limitado: no votan los condenados por traición a la patria,
corrupción en funciones públicas, delitos electorales, etc. Sufragio universal amplio o extendido es cuando cualquiera
tiene igual derecho a votar que Ud. y yo. A algunos les parece justo. No sé a Ud., pero a mi me parece una gran injusticia.
También hay materias excluidas de la decisión popular. El derecho a la vida p. ej. Por democrática que fuese su elección,
Asamblea o autoridad alguna puede decidir quitarlo. Antes, la libertad y la propiedad, inherentes a la vida, tampoco
admitían restricciones impuestas democráticamente. Lo cual garantizaba el libre mercado. Ver articulo completo
Para los liberales el proyecto de Ley que impulsa el Ministro
Istúriz y la Ley vieja que aparentemente le gusta al profesor de Lamo son instrumentos limitantes de la libertad
que deben tener los padres cuando deciden que tipo de educación quieren para sus hijos. Lo que no entendemos los liberales
es que la sociedad acepte mansamente que todo lo referente a la enseñanza tenga que estar normalizado por el Estado. Proponemos
que sean los padres y alumnos los que decidan el tipo de educación que desean... en una variedad de alternativas...
¡Que le entreguen escuelas, liceos y a la larga universidades, a las personas que hoy día trabajan en ellas! Y darle a los
verdaderos pobres cupones canjeables no solo en los institutos privatizados sino en todos los colegios,
liceos y universidades bajo régimen privado. Así los pobres tendrían acceso a la educación que crean
conveniente para sus hijos y no estarían obligados a estudiar en los institutos públicos. Ver artículo completo
En términos sencillos, los altos precios del petróleo han hecho aumentar los
ingresos del gobierno, a pesar de la reducción de la producción por parte de PDVSA (la cual se refleja en que el
sector petrolero público sólo creció 0,1%). Con los nuevos petrodólares, el gobierno ha repartido a diestra y siniestra
entre las empresas públicas y sus allegados empresarios "privados".
Mientras más grande el sector de la economía que es controlado por el gobierno,
los planificadores se verán cada vez más imposibilitados de tomar decisiones racionales en cuanto a la distribución
de materias primas, trabajo y capital. El resultado será cada vez más descoordinación entre los diversos niveles de
la economía, con el consiguiente descenso de la productividad y el empobrecimiento progresivo de la población...
Ese es el destino de todo socialismo, sea del siglo
que sea. Ver artículo completo
Por Alberto Mansueti
No propongo un golpe de Estado.
Se necesita educar a la gente para que aprenda a votar; y educar es
persuadir, precisamente lo contrario a golpismo. Que la gente aprenda qué es un
Gobierno, para qué sirve, cuando es bueno y cuando malo. Es la única vía
para salir del marasmo. Y aprender a distinguir regímenes políticos y económicos: qué es una democracia; y qué es
una economía libre. Tal vez comenzar con Democracia, en pocas lecciones. Cortitas. Ver articulo completo
Partidarios del gobierno estarían organizando a los conserjes para enfrentar
a las juntas de condominios que los emplean. No faltarán funcionarios que ofrezcan entregarles
las viviendas que ocupan. Nada ganan los conserjes si el Estado irresponsable decide expropiar las conserjerías.
Tendrán que pagar alicuotas de mantenimiento. Perderían el salario, y el pago
de los servicios, aparte de tener que pagar la vivienda porque el Estado no la va a regalar.
La organización de los conserjes, supuestamente en formación,
debe apuntar más bien a modificar las leyes que los perjudican. ¡Trabajo que corresponde a diputados
manganzones, en especial a los que en esta fecha son mayoría y dicen estar dispuestos a hacer "lo
que les de la gana"! Ver artículo completo
Por
Guillermo Rodríguez González
El
colectivismo no podrá ser jamás, en forma alguna, un “avance” en el desarrollo de la civilización. Con
independencia de cual inconsistente variante del mismo tratásemos. Todas son formas disfrazadas de la irracional aspiración
por un retroceso, tan absoluto, que supera la barbarie, y aún al salvajismo, al buscar recuperar las últimas etapas animales,
de una especie que sólo subsiste porque las superó. El colectivismo puede estar en la más primitiva e irracional
“memoria” de nuestra especie. Pero la capacidad de superarlo, y la potencia para crear una
civilización individualista es distintiva de la naturaleza humana. Ver articulo completo
|

|

|

|

|

|
Por
Domingo Alberto Rangel M.
A pocos días del acto en el que se elegirán miles
de concejales municipales y sopotocientos parroquiales es obvio que habrá una gran abstención y que esta será olvidada
cuando los autoelegidos conductores morales de la sociedad, habrán cambiado de parecer y estarán dispuestos a “sacrificarse”
buscando una improbable curul parlamentaria o la presidencia en el 2006. Como los abstencionistas no quieren razonar
y se conforman con repetir mantras como si fuesen programas políticos, desde estás páginas propongo a la
gente común, a la que han convencido que dejar de votar es un acto heroico, una solución intermedia que consiste en
votar solo por los concejales municipales en caso de que estos presenten alguna propuesta seria y abstenerse de votar por
los candidatos a las juntas parroquiales como la primera acción que nos lleve a promover una enmienda
constitucional que acabe con estas instancias inútiles e ineficaces. Es una abstención
que vale la pena . Ver artículo completo
Por
Guillermo Rodríguez González
El
socialismo es el control de los medios de producción por el Estado. Un Estado que hace negocios, es por naturaleza
un Estado socialista. Hablar de "Capitalismo de Estado" es una contradicción en términos, si la empresa es "de Estado"
no es capitalista, y si es capitalista una actividad mercantil, no es realizada por el Estado. Un Estado "capitalista"
sería el que se dedicara única y exclusivamente a sus funciones naturales, entre las que no está la actividad mercantil alguna.
Para transformar una sociedad capitalista en socialista, se requiere quitar a las personas el control de sus propiedades
a fin de concentrar el control de los medios de producción el Estado. Para pasar del socialismo al capitalismo, se
requiere seguir la vía contraria. Hay que quitarle al Estado todos los activos que no están dedicados
a sus funciones naturales y dárselos a las personas. Ver articulo completo
Por
Guillermo Rodríguez González
Uno
de los peores errores que cometen los proponentes de la planificación centralizada de la economía (ya sean socialdemócratas,
socialcristianos, socialistas o comunistas), es creer que los peores aspectos de las tiranías a las que dicha
centralización ha dado lugar, son consecuencia de que la persona o grupo equivocado haya tomado el
poder central. Esa creencia en que el problema radica en el líder y no en las ideas, ha permitido la reedición
de los mismo errores que otras generaciones antes que la nuestra cometieron: subyugarse a una ideología colectivista.
En realidad, los peores rasgos distintivos de los
regímenes totalitarios son una manifestación, casi inevitable, de
las ideas colectivistas subyacentes en cualquier plan que pretenda concentrar
el poder de decisión económico en una autoridad centralizada. Ver articulo completo
Por
Pedro Elias Hernández
Luego de aprobar una reforma a la Ley del BCV que le permite
al Gobierno disponer de 6 mil millones de dólares de las reservas internacionales, lo más
seguro es que el Ejecutivo gaste este dinero en función de obtener beneficios electorales en este año 2005 y sobre
todo en el 2006. Esa expansión del gasto, tarde o temprano, aumentará
la liquidez monetaria y apuntalará la inflación, lo cual hará que se deprecie nuevamente nuestra moneda y
el tipo de cambio real. El parricidio que ejecutamos en contra de la memoria de El Libertador al
devaluar el signo monetario que lleva su nombre, a diferencia del parricidio físico, se puede perpetrar varias veces.. Ver articulo completo
Por
Guillermo Rodríguez González
La
naturaleza del gobierno es lo que define sus limites, un gobierno que los excede, no es más que un gobierno desnaturalizado.
No se pueden ocupar de sus funciones naturales los gobiernos desnaturalizados de ayer y hoy.
Peor aún, cada vez que el exceso de los funcionarios particulares, supera escandalosamente el del gobierno general,
la atención que se le presta por escándalo al crimen de tales funcionarios, tiende a traducirse en nueva legislación por la
que se incrementa el exceso de funciones, poderes y atribuciones del gobierno. Obviamente
es un circulo vicioso. Ver articulo completo
Por
Leonardo Manuel Méndez Pérez
Es
verdad que en Venezuela se han transgredido los derechos humanos por parte del gobierno. Pero también es
verdad que existen partidos políticos opositores varios, y medios de comunicación no menos opositores. Esto
debemos aprovecharlo para detener la llegada de situaciones peores. Les invito a que se reúnan para
tratar de realizar labores políticas alrededor de las ideas y preceptos liberales, que para mi son la verdadera
y única forma de terminar con Estados capaces de generarnos estos miedos a la asociación política, a la par de otros
males como la corrupción incontrolable y los empresarios adeptos al gobierno que capturan rentas
del mismo, a pesar de ser tremendamente ineficientes en la producción. Ver articulo
completo
¿Que le puede importar la vida de nadie a un policía que
se cree libre de toda responsabilidad solo por representar un ente colectivo al que cree superior a los derechos individuales
de cada ser humano? ¡Esa es la manera de pensar del estatismo que explica en gran parte las razones
de nuestro fracaso y ante esto de poco vale que el propio Estado haya actuado
correctamente una vez conocidos los hechos que condujeron a la matanza en el Barrio Kennedy! Y frente
al mal que ayer mató a tres estudiantes pero que cada día mata más gente por vía del empobrecimiento generalizado
solo queda enfrentar las cosas desde la trinchera del individualismo liberal y libertario que es el único
sistema de pensamiento que en estos días puede garantizar prosperidad y vigencia de los Derechos Humanos. ¡Cualquier otra propuesta que venga de la izquierda estatista y estatólatra es pura paja! Ver artículo completo

|

|

|

|

|

|

El mañana siempre llega:
Por
Guillermo Rodríguez González
Algo
muy bueno que Venezuela le deberá siempre a su actual presidente es forzar un debate de capitalismo contra socialismo,
con eso él se ha garantizado la victoria sobre cualquier intento "aguativista" de terceras vías o socialismos seudo-moderados
y más aún contra la mentira gruesa y torpe... únicamente queda enfrentarlo desde la doctrina política realmente contraria,
la del liberalismo económico, político y social, más radical, revolucionario y “del siglo XXI” que un socialismo
que es poco más que la cuarta república a la quinta potencia. Para eso es que necesitamos
construir hoy la unidad liberal... ni más, ni menos unidad que esa. Y esa, será sólo el principio.
Ver articulo
completo
Por
Guillermo Rodríguez González
Venezuela
se encuentra ante una disyuntiva política importante. Sufrimos el fracaso inevitable de la “unidad” opositora
sin contenido ideológico ni estructura partidista real que se llamó Coordinadora Democrática de Venezuela. Juntos
y revueltos, partidos, ONG´s, gremios, y misceláneos... intentamos hacer lo imposible. Y como todos los que
tal cosa intentan... fracasamos miserablemente. La única ideología opuesta diametralmente a todos los socialismos,
capaz de dar respuestas nuevas y revolucionarias a las necesidades de la población, es el liberalismo. Pero el liberalismo
venezolano de hoy está profundamente fraccionado. O entendemos que llegó el momento, y actuamos todos en consecuencia...
o cuando lo entandamos el momento habrá pasado. Ver articulo
completo
Se encoge el espacio que en los medios le conceden a los
políticos serios al tiempo que crece el de María Corina Machado y no es coincidencia. Desde sus bien pagadas trincheras
gente como la profesora Colomina insisten en ahogar todo intento de construir un partido que pueda ser la alternativa
al estatismo del Presidente de la República. Es la misma estrategia que dilapidó el potencial que había construido
la oposición antes del Revocatorio y terminó fortaleciendo la revolución bonita. Una que impide la construcción
partidos, con su ideología y programa respectivo y en cambio fomenta el bochinche. ¿Será cierto que Cisneros
pagó el asesor de imagen que vistió a María Corina de mini falda y sandalias bajo el argumento de que en Venezuela “la
mitad de la población son mujeres que quieren ser misses y los varones siempre estamos en celo”? Ver artículo completo
Por
Guillermo Rodríguez González
No
me dedicaré a tratar los temas “trascendentales” de la política venezolana de hoy... minifaldas, escotes, sandalias,
etc. Ni aún a supuestos o reales “espaldarazos” de gobernantes extranjeros, y/o empresarios
de medios, para quienes fracasaron lamentablemente en algo tan crítico... pero tan conocido, como
lo que el “Caudillo” Alfaro denominaba “maquinaria electoral”. En lugar de tratar de minifaldas,
sandalias, o envidias evidentes... asuntos en lo que los expertos están en la “prensa rosa”. Y asuntos, al fin,
con que los malos gobiernos disfrutan tanto el que se “entretenga” la gente. Intentaré
mejor un par de comentarios sobre esas premisas falsas de todo socialismo, que tenemos que cambiar en “mentes y corazones”
para caminar mañana rumbo a la prosperidad, y no seguirnos hundiendo siempre en la miseria creciente.
Ver articulo
completo
José María Corredor (a) El Boyaco se fuga de la Disip y pone al descubierto las marramuncias
de un gobierno que por un lado predica el socialismo igualitario y por otro permite situaciones en las que los presos
son discriminados por sus carceleros de acuerdo al tamaño de la chequera. Curiosamente ese mismo gobierno
anticapitalista entrega las mayores concesiones petroleras a las transnacionales texanas y se asusta con la fuga del Boyaco
no vaya a ser que la DEA se enfade. Para los liberales en las cárceles debe reinar el
socialismo que iguale narcos, delincuentes de cuello blanco y pelagatos; mientras que en la calle se debe permitir el capitalismo popular para que la gente trabaje y
prospere... Ver artículo completo
Por
Pedro Elias Hernández
Al
eliminarse la obligatoriedad por parte de PDVSA de venderle al BCV todas las divisas que recibe y autorizar al Ejecutivo a
tomar unos 5 mil millones de dólares de las reservas consideradas excedentarias para que el sector oficial las utilice
exclusivamente en el exterior, lo que el gobierno está haciendo de manera muy hábil es evitar el encarecimiento de
sus gastos en dólares luego que devalúe nuevamente la moneda. En otras palabras, se nos están anunciando
nuevas y sistemáticas devaluaciones en el futuro, con las cuales el Gobierno seguirá abaratando en dólares sus gastos internos,
pero esta vez no encarecerán sus gastos externos. En contraste, continuará haciendo polvo el poder
de compra del bolívar y encareciendo todos los gastos del ciudadano común obligado a usar una moneda en vías de extinción. Ver articulo
completo
|

|

|